La portada, que es una joya entre los castillos de España, está hecha con sillares. Su estilo es gótico isabelino y semeja un retablo de piedra tallada suspenso sobre el muro. En ella distinguimos dos partes: La inferior corresponde a la puerta que se halla a dos metros sobre el nivel actual del suelo, sus jambas se rematan con arco carpanel. De la prolongación de las jambas arranca una orla ornamental que se cierra sobre la corona; debajo de ésta y en el centro, las armas reales de Enrique IV; más abajo, una armadura y tres escudos borrosos. La parte superior es una buharda o ladronera. En ella hay cuatro huecos de troneras en forma de llave invertida rematada en cruz.
Garcimuñoz fue reconquistada en 1182 por Alfonso VIII de Castilla. En 1305 pasó a manos del infante escritor don Juan Manuel junto con Alarcón y Belmonte quien construyó un nuevo castillo sobre el alcázar árabe. El castillo fue rehecho totalmente en la segunda mitad del siglo XV por don Juan Pacheco, marqués de Villena. Comenzó siendo solo una fortaleza, bastión de vigilancia del marquesado de Villena y alcanzó notoriedad eterna el día que, asaltando estos muros, cayó herido Jorge Manrique cuando luchaba contra el Marqués, en 1479, en una emboscada tendida por los habitantes del pueblo. Sorprenden sus equilibradas proporciones, las poderosas torres y, sobre todo, la bellísima portada principal de estilo renacentista. El castillo está formado por un cuerpo cuadrado con fuertes y muy reforzados muros, flanqueados por gruesos torreones circulares y anchas plataformas para emplazar las piezas de artillería. En el siglo XVII se construyó en su recinto la iglesia parroquial, que inscribe su torre cuadrada en uno de los cubos de la muralla. Se encuentra en estado de ruina consolidada. Se conserva todo el recinto de los muros exteriores con troneras, pero el interior está derruido, excepto las edificaciones de los sótanos, por haber sido utilizadas durante el siglo XIX como cementerio. Es propiedad del Ayuntamiento de Castillo de Garcimuñoz, y se usa como iglesia parroquial y cementerio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario