miércoles, 12 de enero de 2011

Lujanes, Vargas y Vozmediano. Madrid.

Torre y casa de los Lujanes. Plaza de la Villa, Madrid. Grabado de la primera mitad del siglo XIX.
Armas de los Luján. En campo de oro, un pedazo de muralla almenada, de azur.


Armas del apellido Mur.
Los de Castilla y Aragón traen: En campo de gules, un trozo de muro de oro crenelado de cinco saetas. Los de Cataluña traen: En campo de plata, un león rampante de gules.

En Castilla-La Mancha muchos de los apellidos hacen referencia a poblaciones castellano-leonesas y catalano-aragonesas. La explicación se encuentra en la repoblación tras la conquista cristiana. Era una zona muy despoblada y fronteriza con la musulmana y los escribanos solían matricular a los colonos con apellidos de las poblaciones de donde provenían.

Miguel Jiménez de Luján “el Viejo” ya trajo a Castilla las armas de Luján y Mur. Que los Lujanes trajeras ambas armas no es de extrañar ya que Luján era una aldea perteneciente al Castillo de Muro de la Roda, Muro Mayor como se conocía en el siglo XI, del cual adquiriría el escudo como hiciesen los Mur.

los Luxán o Luján son originarios de Aragón, de los montes de Muro de Roda. Participaron en la Reconquista en tierras de Aragón y Cataluña. Luján era una aldea perteneciente al Castillo de Muro de la Roda o Muro Mayor como se conocía en el siglo XI.

En Tierrantona, Huesca, estaba la casa solar de los Lujanes, Castillo o Casa-Fuerte de Luján.

Tierrantona es una población situada en la comarca de Sobrarbe. Es el centro del valle hoscense de la Fueva, capital del municipio pirinaico de La Fueva, creado en los años sesenta tras la fusión de los términos de Clamosa, Morillo de Monclús, Muro de Roda y Toledo de la Nata. A estos se unirán en la decada de los setenta, Samitier y Mediano. Pertenecen a este municipio: Alueza, Arasanz, Atiart, Bediello, Benedit, Buetas, Caneto, Clamosa, Charo, Fosado, Formigales, Fuendecampo, El Humo de Muro, El Humo de Rañín, El Pocino, La Cabezonada, Lapenilla, Luján, Mediano, Morillo de Monclús, Muro de Roda, Rañín, Pallaruelo de Monclús, Salinas de Trillo, Samitier, Samper, San Juan de Toledo, Solipueyo, , Trillo y Troncedo. Tierrantona formó Ayuntamiento en 1834 y en 1845 se unió a Morillo de Monclús.

Es el valle de La Fueva solar de los Luján y de los Mur. La unión de los Mur con los Lujanes ocurrió a principios del siglo XIV.

Es Miguel Jiménez de Luján “el Viejo” el primero que viene a Castilla en 1369. El escudo de los Lujanes de Cuenca es cuartelado con las armas de los Mur y las “fajas” de los Lujanes. Es similar al de los de Madrid, pero los de Madrid llevan un faja y los de Cuenca tres.

En el termino municipal de Saelices está la casona conocida como Casas de Luján. Es una Casa de Labranza siglo XVI que pertenecía a la reina Isabel II. El paraje que rodea la Hospedería es de gran encanto ya que se encuentra rodeada de una gran chopera, por donde pasa el río Cigüela. Una Gran Casa de Labranza al pie de la que fue ciudad celtibérico-romana-visigótica, en el Cerro Cabeza del Griego en Segóbriga, hoy declarada Parque Arqueológico.

Castillo de Luján. Conocido en Saelices como el Castillo de Saelices; como nos informó un vecino, e igualmente llamado Castillejo de Luján. Se levanta sobre una loma que domina el río Gigüela en la carretera a Villamayor de Santiago. Esta Luján a unos 3 Kilómetros de la ciudad romana de Segóbriga y en las inmediaciones de la llamada Casa de Luján con escudo y cruz de Santiago; ahora una hospedería. Era una casa de labranza manchega del siglo XVI que el XVIII perteneció a la reina Isabel II. No lejos de aquí se encuentra el palacio Villa Paz, ahora explotación agrícola que fue construido hacía 1898 por la infanta Paz de Borbón, hija de Isabel II.

La construcción del Castillo es posterior al año 1550, de estilo renacentista y plateresco es uno de los edificios más interesantes y peculiares de Castilla al combinar elementos defensivos con otros nada militares como son el pequeño espesor de los muros o sus troneras decorativas. El Castillo era de planta pentagonal alargada con foso rodeando la fortaleza salvo en el lado oeste. Sus muros eran de sillería con seis torreones y una torrecilla que flanqueaba la puerta existente en el muro norte. De propiedad particular su estado es de ruina progresiva.

Los Lujanes de Madrid.

La iglesia de San Juan es una de las primeras construidas tras la entrada de Alfonso VI en 1085, su data nueue de Iunio, Año 1154". Se dedicó a San Juan Bautista, advocación de fuerte arraigo en la España visigoda y luego mantenida por la población mozárabe. Fue una de las tres iglesias -junto a Santa María y San Pedro- consagradas en 1254. Estaba situada en la actual plaza de Ramales, entre las calles de San Nicolás y de los Señores de Luzón.

Iglesia de San Juan. Siglo XVI . Wingaerden.

En 1606 se agregó a esta parroquia la de San Gil el Real, por lo que la de San Juan pasó a ser parroquia de Palacio, hasta el año de 1639. La iglesia fue derribada entre 1809 y 1811, junto a otras muchas, por José Napoleón, y su parroquialidad se refundió entonces con la cercana de Santiago, única de ellas que se reconstruyó. En esta iglesia tenína una capilla los Luján. Era propiedad del mayorazgo de Diego de Luján, fundado en 1454.

La Comunidad de Madrid realizó en 1999 excavaciones arqueológicas en la plaza de Ramales, sacando a la luz los restos de la iglesia de San Juan, visibles en la actualidad bajo una cubierta protectora de cristal. También se hallaron enterramientos "in situ" a los pies del templo y diversos restos materiales que abarcan una cronología que arranca en los siglos III-II a.C. También dieciocho silos musulmanes para almacenamiento de cereales y diez pozas; uno de ellos visible.

Iglesia de San Juan. Plano de texeira. Siglo XVII.

Diego de Silva y Velázquez falleció en 1660 y fue enterrado en la bóveda de la iglesia de San Juan, al igual que su esposa Juana Pacheco. En el trascurso de las excavaciones de 1999 se barajó la hipótesis de que los restos del pintor pudieran haber sido trasladados al cercano convento de San Plácido, en una de las mondas, traslado de cuerpos, ordenadas por Carlos III, y correspondieran a una momia recientemente encontrada allí; los exhaustivos análisis de laboratorio realizados en ella, sin embargo, descartaron tal posibilidad. La búsqueda del cuerpo entre los restos arquitectónicos conservados en Ramales terminó siendo infructuosa; sique siendo una incógnita si el cadáver continúa allí o si fue trasladado a otro lugar tras la demolición del templo.

El convento de las Benedictinas de San Plácido está situado en la calle de San Roque número 9 con vuelta a las de Pez y Madera Baja. Se trata de un interesante edificio, tanto por su historia como por su arquitectura y colección de pinturas y esculturas. Fue fundado el 21 de noviembre de 1623 (fecha de puesta de la primera piedra; habitado el 12 de mayo de 1624) con el nombre de Monasterio de la Encarnación, de religiosas del orden de San Benito, aunque desde sus orígenes se le conoce como San Plácido por estar arrimado a una antigua iglesia con la advocación de dicho santo.

El Cristo de Velázquez, hoy en el Museo Nacional del Pardo, fue pintado para la Sacristía de esta iglesia donde estuvo entre 1628 y 1808. Fue remodelado en 1903.

Los Luján fue una de las familias madrileñas más extensas, originaria de Aragón y avecindada aquí en 1369, por medio de Miguel Jiménez de Luján. Fueron tan numerosos que llegaron a tener en la villa hasta cinco o seis mayorazgos.

Pedro de Luján, el de la Morería. Su mayorazgo tenia las casas contiguas a la iglesia de San Andrés; entre ellas se encontraba aquélla en la que la tradición asegura que murió San Isidro. Se pude encontar esta casa citada como palacio de los Lujanes.

En la plazuela de la Paja, en la calle Alfonso VI esquina a la calle Redondilla, destinada a los utiles y animales de labranza es considerada como la que realmente habitó San Isidro y Santa María de la Cabeza y sería aquí donde estaba el pozo del milagro y no donde se dice en la cercana, también de propiedad de Iván de Vargas de la plaza de la Paja junto a la del Humilladero, que está ocupada actualmente por el Museo de los Orígenes. Es conocida como la casa de los Lujanes de la Moreria al casar en el siglo XV una descendiente de Iván de Vargas, Leonor de Vargas, con Pedro de Luján. En esta Casa vivió Beltran de la Cueva, I duque de Alburquerque. En el siglo XVII fue reformada varias veces. Entre 1870 y 1881 fue residencia de las Salesas Reales y en 1884 el ayuntamiento la compró para colegio de niños de San Ildefonso, trasladado recientemente y hoy CEIP San Ildefonso en recuerdo de los niños cantores de la loteria de Navidad.
Una rama pasa a Zaragoza. Se asentó en Madrid en 1.085 al ser reconquistada por Alfonso VI. Escudo de armas de los Vargas. En campo de plata, tres fajas ondeadas de azur.

Junto a la iglesia de San Juan moraba otra rama de la familia, con mayorazgo fundado en 1454 por doña Catalina Jiménez de Luján.

En el arrabal de Santa Cruz labró casa Juan de Luján el del Arrabal, llamado así "porque vivía en la Plaza del Arrabal de Madrid cerca de la iglesia de Santa Cruz, junto a vna laguna que en aquel tiempo había en aquel lugar". Ahora la Plaza de la Provincia y la Plaza Mayor.En 1598 este mayorazgo se anexionó el de la Morería.

El principal fue de Juan de Luján el Bueno. Fue alcalde de alzadas con Enrique IV y maestresala y mayordomo, junto a su mujer doña María de Luzón, de los Reyes Católicos; ambos tuvieron "ocho hijos y seis hijas, y a todos los dexaron bien puestos". También fue maesteresala del rey Católico su primer hijo Pedro de Luján el Cojo. Su mayorazgo, que a finales del siglo XVII pasó a manos de los condes de Castroponce, tenía sus casas en la plazuela de San Salvador, tan capaces y suntuosas, que en la torre dellas estuvo preso el rey Francisco de Francia"; es muy dudoso que la supuesta estancia del francés, prisionero de Carlos I, tuviera lugar en dicha torre, y seguramente hubo de ocurrir en el alcázar madrileño. La casa y torre, construidas a finales del siglo XV, conservan su portada gótica, en la que se ven los escudos de sus propietarios.Tuvo catorce hijos. Los Lujanes de Madrid fueron alcaldes en varios pueblos de Toledo en esa época, Talavera, Maqueda, Escalona, Torrijos y en pueblos cercanos del sur de Ávila.

En la parroquia de San Pedro, iglesia que con la de San Andrés, la única situada al sur del barranco y arroyo de San Pedro, y con él compartió nombre. Pudo, en sus orígenes, estar situada algo más arriba que la actual, puede que que en la esquina de la calle del Nuncio con la travesía del Almendro. Esta localización de la hipotética iglesia de San Pedro el Viejo, esta Iglesia en sus principios no estuuo en el lugar donde está al presente, sino más arriba como van desde la puerta que cae enfrente de la sacristía, a la puerta que llaman cerrada, a mano derecha casi al medio de la calle, en vna casa que aora haze esquina a otra que está a espaldas del alholí de la Villa". Dicho alholí era el granero o pósito llamado de Puerta Cerrada, situado en la esquina entre Cava Baja y Almendro, donde podemo ver ahora la Posada del Dragón, enfrente del Peso de los Costales de Puerta Cerrada en la acera izquierda de la Cava Baja, entre las calles San Bruno y Grafal.

San Pedro. Wingaerden. Es su Torre mudejar la que se destaca por encima de las casas de su Colación.

El traslado a su emplazamiento actual y la construcción del nuevo templo, en tal caso, pudo ocurrir hacia 1343-45 por la victoria de Alfonso XI en Algeciras, "y de la que el mismo día alcanzaron en Madrid los muchachos de los Christianos, los quales armaron vna pelea con los hijos de los Moros que estauan auezindados (...) en el barrio de la Morería vieja, con piedras y otros instrumentos proporcionados con aquella edad, encendiéndose de tal suerte, que aunque salieron los infieles a defender sus hijos, y los Católicos a estoruar los suyos no les hiziessen daño; fue tanto el furor de los rapazes que (...) a padres y a hijos los hizieron retirar y salir fuera de la Villa, cerrándoles las puertas della para que no entrassen". Otro motivo pudo estar en las disputas por el terreno con colaciones limítrofes, del enclave estratégico donde se localizaban las fuentes de San Pedro.

Fue una de las tres iglesias -junto a Santa María y San Juan- consagradas en 1254. El edificio conserva, además de la torre, tres restos importantes de la fábrica medieval. En la fachada sur hay dos escudos reales, los únicos anteriores a los Reyes Católicos existentes en Madrid; una cabecera nervada del siglo XV y estilo gótico en la nave de la epístola, en la capilla seguramente fundada por Pedro Díaz de la Torre; y, a los pies de la torre, una portada renacentista de 1525, en bastante mal estado.

La torre de la iglesia de San Pedro, mucho más sobria que la de San Nicolás, es del siglo XIV -hacia 1354, coincidiendo con el posible traslado desde su emplazamiento inicial-, de fábrica mudéjar de ladrillo. Era muy celebrada la campana de esta torre, con fama de "desuaratar" nublados; "Con mi voz llamo a los Christianos, Espanto a los Demonios, Y desparramo los nublados"; se rompió en 1565, "y della hizieron dos". La campana actual es de 1801.

La fachada norte se reconstruyó, por derrumbe, en tiempos de Felipe II, y se aprovechó la ocasión para estrechar un poco el templo, en beneficio de la muy angosta calle de Segovia. No muchos años después, en la primera mitad del siglo XVII, se rehicieron, casi en su totalidad, la cabecera principal y las tres naves. La iglesia no ardió en 1936, pero fue desmantelada y perdió la mayor parte de sus retablos y pinturas. En la restauración de 1980 se sacó a la luz el aparejo original de ladrillo, oculto bajo un enfoscado superpuesto, y se limpiaron las fachadas.

San Pedro. Texeira. Delante de ella podemos ver el palacio de los duques de Benavente.

La Congregación de Sacerdotes Naturales de Madrid -a la que pertenecieron Lope de Vega y Calderón de la Barca-, radicada primero en San Justo y luego en San Miguel de los Octoes, se trasladó a esta iglesia en 1639, celebrando sus juntas en la capilla de los Lujanes. Su cementerio estuvo situado en la posterior manzana 154, frente a la fachada meridional del templo. En este templo estaba la imagén de NUESTRA SEÑORA DE LAS LLUVIAS. Muy querida por los agricultores, que la sacaban en procesión en épocas de sequía prolongada. Igualmente una de sus capillas era la DEL CRISTO DE LAS LLUVIAS. Era una capilla pequeña situada a los pies del templo; la imagen del Cristo que en ella había se sacaba en procesión "en las necesidades que ocurrían de pestes o faltas de agua". Tenián aqui capilla los VARGAS. La fundó Diego de Vargas -conocido por ello como "el de la capilla"-, descendiente del Iván de Vargas que fue amo de San Isidro. Tambien capilla los Lujanes. Se encontraba junto al evangelio, en la cabecera de la nave izquierda, y fue entierro en 1568 de Francisco de Luján, capitán general de Felipe II en las Indias, y de su hermano fray Antonio de Luján, obispo de Mondoñedo.

En el siglo XIII había en Aragón tres ramas de Lujanes. Una de ellas emparentó con los Mur a principios del XIV, por matrimonio, en tres ocasiones. Se da el caso de castillos Mur regentados por Lujanes, y de castillos Lujan habitados por Mures.

Esta rama, la de los Mur-Luján se disgregó en cuatro: una dio origen a los Lujanes de Madrid, con Miguel Jiménez de Luján; otra con el abuelo de Fernán García de Luján, que pudo pasar a Enguídanos a mediados del siglo XIV; otra marchó a Lérida y otra quedó en Zaragoza.

Los Lujanes aparecen ya en el siglo XIII asentados en Madrid y posteriormente se extiende por Castilla en 1369, especialmente por Cuenca y Andalucía. Un bisnieto de Fernán se avecindó en Campillo de Altobuey y dos de los hijos de esté se establecieron uno en el Peral y otro en Iniesta a principios del XVI. También hay Lujanes en Jorquera y Motilla delPalancar

Uno de los primeros alcaides del castillo de Enguídanos y señor de Campillo de Altobuey será Alonso de Xaraba, o Jaraba, que juntoa sus descendientes tendrá posesiones en este territorio hasta época reciente en Guárganas o Casas de Don Diego de Jaraba y Guercemes o Huércemes.
Los Xaraba también provienen del reino de Aragón y ayudaron a Alfonso VIII a la conquista de la ciudad de Cuenca.

Parece que “No se puede decir que Miguel Jiménez de Luján fue el primero que vino a Castilla pues hay referencias a Lujánes antes de su venida. En Madrid el alcalde del primer concejo madrileño en 1346 fue Francisco de Luxán, con descendencia. En Arganda a mediados del XIV vivía Francisca de Luxán, con descendencia. En Madrid hay lujanes desdde el siglo XIII. Miguel de Luxán, que vino en 1212 a la cuestión de las Navas de Tolosa y se quedó por aquí.

Los Luján, en el siglo XVIII, eran grandes propietarios como se ve en el Catastro del Marqués de la Ensenada.

LA VIRGEN DE LUJÁN. De Pedro de Mendoza y Luján y su hermano Don Diego, de cuyo segundo apellido, cuenta la leyenda tomará el nombre el río y ciudad de Luján en Argentina. Dicen que el apelativo de su hermano Diego dio nombre al sitio de Luján, donde halló su muerte como jefe de la partida que combatió el 15 de junio de 1536 con los querandíes cerca del río que llevará este nombre. En un mapa que se atribuye a Ruy Díaz de Guzmán, soldado paraguayo que escribiera la primera historia de la Argentina, desde el descubrimiento al siglo XVI, aparece dicho río con el nombre de Sehuyán. Y cuando en 1580 Juan de Garay reparte indios y tierras en el Valle de Corpus Christi, "por otro nombre río de Luján", apunta, figuran pueblos indígenas con similitudes eufónicas como suyán, delaján, luyán. Por tanto, un apellido preciso o bien el nombre que le daban las tribus del lugar con parecido a Luján son el origen del río y ciudad de Luján en Argentina. Luján será posta necesaria en el Camino Real, ruta hacia Chile y Perú por 1663.

Pedro de Mendoza y Luján. Muere en las Islas Canarias 1537. Fue el primer adelantado y gobernador del Río de la Plata. Fundó la primera ciudad de Buenos Aires el 3 de febrero de 1536. La segunda fundación de Buenos Aires por Juan de Garay debería esperar hasta 1580. A la vuelta de su ventura américana y muy enfermo, Pedro de Mendoza murió en alta mar cerca de las Islas Canarias el 23 de junio 1537. Su cuerpo fue arrojado al mar. Muere soltero y sin dejar descendencia.

Juan Hurtado de Mendoza, señor de Colmenar, Cardoso de la Sierra, el Vado y el Fresno de Torote, hermano del I duque del Infantado y del Gran Cardenal Mendoza. Es por su primer matrimonio el iniciador de la casa de los marqueses de Castil Bayuela, por hembra. Su nieta Francisca de Mendoza, IIIseñora de Colmenar, Cardoso de la Sierra y el Vado, casa con su primo Rodrigo de Mendoza y Luna, I marqués de Castil de Bayuela y Montes Claros, hijo del III duque del Infantado,

Su segundo matrimonio es con su prima Leonor de Luján, hija de Pedro de Luján "el de la Moreria", doncel, camarero del rey Juan II, y de su segunda mujer Inés de Mendoza, hija del mariscal Álvaro Dávila y de Juana de Bracamonte, señora de Peñaranda y de Fuente el Sol, hija de Pedro González de Mendoza y de Aldonza Fernández de Ayala, con sucesión, los duques del Infantado de la casa de Arteaga, por hembra.

Su tercera boda es con Elvira Carrillo.

Del segundo matrimonio es Juan Hurtado de Mendoza, II señor del Fresno de Torote, casa con María Condulmer, hija de Gabriel Condulmer, hermano del papa Eugenio IV, y de Ana de Barrientos. Padres de Juan Hurtado de Mendoza, III señor del Fresno de Torote, casa con Nufla de Vozmediano, hija de Juan de Vozmediano, con importante mayorazgo en Madrid al que pertenecerá la mujer de Antonio Pérez, y de Juana de Barros. Padres de Juan Hurtado de Mendoza, IV señor del Fresno de Torote, casa con Inés de Ribera, hermana de Melchor de Herrera y Ribera, I marqués de Auñon, tesorero general del rey Felipe II, alférez mayor de Madrid, e hija de Fernando Gómez de Herrera, de los Consejos de los Reyes Católicos, y de su segunda esposa Ana de Ribera, hija de Fernando de Ribera Coello, señor de Villarrejo de la Peñuela, y de María Téllez. Padres de Juan Hurtado de Mendoza, V señor del Fresno de Torote, casa con su prima María de Porres y Zúñiga, hija de Manuel Gómez de Porres y Vozmediano, señor de Tremeroso y Villanueva de l torre en Madrid, y de Isabel de Silva, hija de Fernando de Silva, I señor del Corral, y de María de Zúñiga, bisnieta de los I duques de Béjar, de los I señores del Corral. Padres de Isabel Hurtado de Mendoza, VI señora del Fresno de Torote, casa con Diego Hurtado de Mendoza, nieto de los IV duques del Infantado, y de María de Guzmán, con sucesión en que recayó el ducado del Infantado por hembra. Es hermana de Isabel, María de Mendoza y Vozmediano,
casa, nieta materna de los III señores de Flores Dávila, casa

en Madrid con Gaspar Ramírez de Vargas, hijo de Juan Ramírez de Robres y Tovar, señor del mayorazgo de los Robres y de las villas de Castillejo, Villarrubia, Acebrón y Solera en Cuenca, y de Ana de Vargas y Cárdenas, con sucesión, los marqueses de Flores Dávila, de la Casa de los

los duques de Bejar, que emparentan en Cuenca con los marqueses de Vellisca y señores de Barajas de Melo.

Parece que de un matrimonio oculto de Pedro de Zúñiga,II conde de Bañares, I conde de Ayamonte, hijo del I duque de Bejar y padre del II, con María Inés de Pimentel, pariente de su madrastra Beatriz, es Pedro de Zúñiga, I señor de la Aldehuela y de Vayos, fundó con su mujer los mayorazgos de Cisla y Aldehuela, lugares de Flores de Ávila, casa con Beatriz Palomeque Olarte y Gil Dávila, señora de Cisla y de Jantos, hija de Juan Palomeque, Vasallo del Rey, señor de Itero y de Cantaelpino, y de Catalina de Olarte Gil y Dávila, señora de Cisla, vecina de Ávila. Padres de Diego de Zúñiga Palomeque, II señor de la Aldehuela, señor de Cisla, Itero y Cantaelpino, I señor de Flores Dávila. Casa con María Velázquez de Castro, hija de Gutierre Velázquez de Cuéllar y de Catalina França de Castro, camarera mayor de la reina Isabel de Portugal, segunda esposa del rey Felipe II, con sucesión, los señores y marqueses de Flores Dávila, título recaido en los marqueses de Cerralbo, Grandes de España.

Castillejo es comprado al hijo del I duque de Huete y de su mismo nombre por los RR.CC. En 1571, la Corona, reinando Felipe II, lo intercambia por el pozo salinero de Gormellón entre Atienza y Sigüenza a Gaspar Ramírez de Vargas- regidor de Madrid-. En este mismo año en las mismas tierras de Cuenca dueño igualmente de Acebrón y Villarrubio, pasando estos señoríos a sus herederos por Mayorazgo. Sus descendientes serán marqueses de Flores Dávila de Valdefuentes, señores de El Acebrón y Villarubio y condes de Alba Real en 1830 así como de Atares y siendo cuando el fin de los señoríos su titular la Casa del conde de Alba Real.

V Señor de Flores Dávila, Pedro de Zúñiga Palomeque y Cabeza de Vaca, también conocido como Pedro de Zúñiga y de la Cueva, Embajador de Inglaterra y Caballero de Santiago, a quien Felipe III, el 11 de abril de1612 le concede el título de I Marqués de Flores Dávila y en el que le que sucede su hermana doña Catalina.

II Marquesa de Flores Dávila, Catalina de Zúñiga Palomeque y Cabeza de Vaca, le sucede su hija doña Mayor.

III Marquesa de Flores Dávila, Mayor Ramírez de Zúñiga y Nieto, a la que sucede su hijo don Pedro.



Eran los VOZMEDIANO, originarios de Sahagún en Léon. LLegan a Madrid hacia 1450. El primer mayorazgo fue el de Juan de Vozmediano, señor del Tremeroso y miembro del Consejo de Estado y del de Guerra, que vivió durante los reinados de los Reyes Católicos y de Carlos I. Edificó las casas principales de este mayorazgo, que estaban enfrente de la iglesia de Santa María, "tan sumptuosas y capaces, que se aposentaron en ellas la (...) Emperatriz doña Isabel, y el señor don Juan de Austria". En la segunda mitad del siglo XVI se quemaron y fueron adquiridas años después por los duques de Uceda, que allí construyeron en 1611 su palacio, en la calle Mayor, haciendo esquina con la de Bailén. También fundó en la iglesia de Santa María la capilla de Santa Ana, quizá lo más preciado del antiguo templo, que se mantuvo intacta hasta el derribo de éste.
El segundo mayorazgo correspondió a su hermano Alonso de Vozmediano, que no tuvo mejor suerte que él con sus casas, situadas frente al alcázar, ya que también ardieron cuando estaban siendo habitadas por el almirante de Castilla. Fundó, asimismo, otra capilla en la misma iglesia de Santa María, dedicada ésta a la Concepción.

Hacia 1630, un convoy de carretas cruzaba el río Luján. Traía dos imágenes de la Virgen, de la Consolación y de la Pura y Limpia Concepción. Iban rumbo a Sumampa, Santiago del Estero, traídas desde el Brasil por encargo de un portugués que deseaba entronizar a Nuestra Señora en aquellos sitios. En el amanecer siguiente reemprende viaje el convoy menos la carreta donde iban las imágenes de las Vírgenes ya que los bueyes que las tiraban se negaban a seguir camino. Descargadas las imágenes y vueltas a cargar sólo quisieron continuar con una de ellas. El intento se repitió varias veces. Queda junto al río Lujan Nuestra Señora de la Pura y Limpia Concepción, luego Virgen de Luján. "La Virgen de Luján" es la patrona de Argentina. Su festividad se celebra el 8 de mayo.

Cobos nace en Úbeda hacia 1477. Señor de Sabiote, Ximena, Torres, Villeza y Recena, Comendador mayor de León, adelantado perpetuo de Cazorla, contador mayor de Castilla, primer secretario de Estado, consejero y favorito del emperador Carlos V. Hijo de Diego de los Cobos de la Tovilla "el viejo" regidor de la cuidad que había participado en la campaña final de la guerra de Granada, y de Catalina de Molina y Arquellada.

Su familia es hidalguía pero no de buena situación económica. Nieto de Pedro Rodríguez de los Cobos, presente ya en la corte de Enrique III, e hijo de Diego de los Cobos, regente de Úbeda, y de Catalina de Molina. Muy joven, su tío Diego Vela Allide, contador y secretario de la Reina Isabel, le ofrece un puesto en su despacho, donde aprende la rutina de la administración oficial. En 1503 es nombrado escribano de cámara. Es nombrado Contador de Granada en 1508, Regidor de Úbeda, Regidor de Granada y el encargo del registro de Reales Mercedes, donde son fijadas las vacantes y nombramientos del rey. En 1513, es nombrado escribano del crimen de Úbeda. En 1516 es ascendido a secretario de Carlos I como premio a su firme defensa de su sucesión en la Corona de Castilla. En 1517 casa con doña María de Mendoza y Pimentel, VII condesa de Ribadavia, hija de Juan Hurtado de Mendoza y María de Sarmiento, condes de Rivadavia. Contaba el esposo la edad de cuarenta años; ella, había cumplido los catorce. De esta manera entronca con los Mendoza y los Benavente, unas de las más poderosas familias castellanas. De este matrimonio nacerán dos hijos Diego y María. Esta casa con el duque de Sesa, Gonzalo Fernández de Córdoba, V conde de Cabra, nieto del Gran Capitán, sin sucesión. Diego, 1523 - 1575, I marqués de Camarasa, casa primero con Francisca Luisa de Luna, VI Señora de Ricla, con sucesión, y despues con Leonor Sarmiento de Mendoza, VI condesa de Ribadavia, sin sucesión.

Diego de los Cobos y Hurtado de Mendoza, I marqués de CAMARASA en Lérida desde 1543, conjuntamente con su mujer, señor de Sabiote, Comendador mayor de León de la orden de Santiago, Adelantado de Cazorla, 1523- 1575. Fue Camarasa tierra del condado de Urgel.
Casa primero con su prima por parte de su madre Francisca Luisa de Luna, I marquesa de Camarasa, hija y heredera de Francisco Fernández de Luna, señor de Ricla, Villafeliche, Camarasa, y de María de Guevara, hija de Iñigo Vélez de Guevara, I conde de Oñate, señor de la casa de Guevara, y de Leniz, adelantado mayor de León, y de su tercera mujer Juana Manrique, hija de Diego Gómez Manrique de Lara, IX señor y I conde de Treviño y de María de Sandoval de los I condes de Castro y Denia. con sucesión los condes de Rivadavia y los marqueses de Camarasa. Viudo casa con su tambien prima por parte de su madre,
Leonor Sarmiento de Mendoza, VII condesa de Ribadavia, muere en 1581, hija de Luis Sarmiento de Mendoza, V conde de Ribadavia, Adelantado de Galicia, y de María de Moscoso, hija de Álvaro Lope de Moscoso Osorio, IV conde de Altamira, y de Ana de Toledo, de los II marqueses de Villafranca del Bierzo de la Casa de Benavente, sin sucesión.

Del primer matrimonio, Francisco Manuel, II marqués de CAMARASA, que sigue. El II marqués de Camarasa, vería elevar su señorío de Ricla, la Nertóbriga romana en tierras de Calatayud, a condado, en 1589. Su hermano Pedro de los Cobos, muere en la Armada Invencible en la jornada de Inglaterra de 1588. Del primer matrimonio es también Álvaro Sarmiento de los Cobos, VIII conde de Ribadavia. Puso pleito en 1583 a su abuela María Sarmiento de Mendoza, VII condesa de Ribadavia y le fue adjudicado por sentencia de tenuta en 1584, siguiendo después el pleito con su hermano Francisco, II marqués de Camarasa, y le fue adjudicado en sentencia firme en 1591. Con sucesión los condes de Ribadavia y los marqueses de Camarasa.

Ahora, Maria Victoria-Eugenia Fernández de Córdoba y Fernández de Henestrosa, XVIII duquesa de Medinaceli y XVII marquesa de Camarasa.
En la actualidad, es XIX conde de Ribadavia Ignacio de Medina Fernández de Córdoba, XIX duque de Segorbe, sobrino nieto y ahijado del anterior titular que muere sin hijos, e hijo de la XVIII duquesa de Medinaceli.

El XVII duque de Medinaceli casa con la XIV marquesa de Camarasa, hermana del XVIII duque de Ribadavia.

Desde 1528, es Cobos el responsable de los asuntos castellanos en la corte y están a su cargo las finanzas imperiales. A partir de 1530, Cobos junto a Granvella, se convierte en el eficaz y todopoderoso consejero de Carlos V. Ambos, durante los ocho años siguientes, acompañaran a Emperador en todos sus viajes, siendo sus principales agentes en todas las negociaciones diplomáticas. Junto a su ascenso político se produce el aumento de su fortuna personal. Consigue de por vida y como donación las explotaciones salineras de Nicaragua y tierra firme y el cargo de ensayador mayor de los metales preciosos de la Casa de Contratación de la Indias, titulo que le habría de producir pingües ganancias "pues solamente de nueva España obtuvo en dos años y medio, un beneficio de mas de ocho millones de maravedíes".

Sus ingresos anuales derivamos del conjunto de sus títulos, bienes, cargos y prebendas ascendía a 55.000 ducados. A su muerte en 1547, sus bienes raíces debían ascender a 347.000 ducados, sin contar con una cantidad próxima a los 45.000 en efectivo.

El trabajo y el servicio incondicional a su Señor fueron una constante en su vida. han sido la guía de su trayectoria vital. Cobos no es un humanista; tampoco una persona de letras. Por su poder e influencia, también por amistad, recibe regalos y el mismo adquiere objetos y obras artísticas que ponen en sus manos una fabulosa colección de arte. Esta faceta de Mecenas y coleccionista no se debe a una devoción artística sino a una intención de acumular obras valiosas en lo que influye su contacto con Italia fruto de su cargo. Muere en Úbeda en 1547.

Su mujer, María de Mendoza era hija de Juán Hurtado de Mendoza y María Sarmiento, nieta de María Pimentel que es sobrina del I duque de Benavente y casa con el I conde de Rivadavia, condes de Ribadavia, descendientes de los Mendoza "de Mendívil".

En 1522 María de Mendoza y Pimentel, VII condesa de Ribadavia, hija de Juan Hurtado de Mendoza, adelantado de Galicia, y de María Sarmiento y Pimentel, III condesa de Rivadavia, quien fundó el mayorazgo de Ribadavia en 1530, el que era de masculinidad e incompatible con el mayorazgo de Sabiote, nieta pataterna de Rodrigo de Mendoza, señor de Morón, y de Beatriz de Noroña, niet materna de Enrique Enríquez, hijo de Alonso Enríquez, III almirante de Castilla, y de María de Velasco, y de Francisca Sarmiento, II condesa de Ribadavia, hija de Bernardino Sarmiento, I conde de Ribadavia, adelantado de Galicia, y de María Pimentel, nieta de los III condes de Benavente.

En 1522 casó a los 14 años con el poderoso Francisco de los Cobos (1477-1547) quien fue Comendador Mayor de León de la orden de Santiago, Adelantado de Cazorla, Consejero, Secretario de Estado y persona de confianza del Emperador Carlos V, al que acompaño por Europa y África. María acumula cargos en la Corte junto a la emperatriz Isabel. Fue una "ilustre casamentera" en favor de su familia. Intentó casar a Hernán Cortés con su hermana Francisca, aunque sin éxito, y por este intento apoya su nombramiento como marqués del Valle de Oaxaca en 1528, pero como Cortés se casara con una sobrina del duque de Béjar impidió su nombramiento como Virrey, que recayó en su pariente Antonio de Mendoza, segundo hijo varón del II conde de Tendilla y de Francisca Pacheco.

Caballero de Santiago, comendador de Socuéllamos. Accedió el 17 de abril de 1535 a ser el primer Virrey de Nueva España, México, durante 15 años. Apoyado su nombramiento por su pariente María de Mendoza y por su poderoso marido Francisco de los Cobos, unido por amistad a Antonio desde que viajaron juntos a Flandes a conocer al joven Carlos.Antonio fue un excelente y hábil administrador, y el fundador de la Universidad de México, llevando allí la primera imprenta y organizando el Virreinato. No es de extrañar que tuviera conflictos de competencias con Hernán Cortés hasta que éste volviera definitivamente a Castilla, especialmente acerca del cumplimiento de las llamadas Leyes Nuevas. Cortés no lograría desacreditarle. Bartolomé de las Casas le tenía en muy alta estima. Suavizó la situación de los indios. Fue "tranquilo, moderado, prudente y astuto", "era buen caballero y digno de loable memoria". Gozaba de gran prestigio en México por su rectitud y ecuanimidad. Fue nombrado luego Virrey del Perú con la misión de organizar el virreinato destruido por las guerras entre los conquistadores. Había sufrido un ataque de hemiplejía en Oaxaca. Llegado en septiembre de 1551 a Lima, fallece allí en julio de 1552.

Casó a Pedro de Alvarado con su "sobrina" Beatriz de la Cueva, la cual pasaría a Guatemala con su hermano Francisco de la Cueva muriendo en 1541 en un terremoto. Maria también influyó que nombraran a su "primo lejano" Pedro de Mendoza en 1534 como Adelantado del Río de la Plata. Consigue el matrimonio de su hija María Sarmiento de Mendoza en 1538 con un nieto del Gran Capitán. Es su yerno III duque de Sessa, III duque de Terranova, III duque de Andria, III duque de Santangelo, III marqués de Bitonto, V conde de Cabra, V vizconde de Iznájar, señor de la Taha de Órgiva y de Busquístar y de las villas de Rute, Zambra, Doña Mencía y Albendín, VII señor y I duque de Baena. Gran almirante del Reino de Napoles, gobernador general del Estado de Milán entre 1554 y1560), capitán general de la Mar de Levante, capitán general de los Ejércitos de Italia y en la guerra de los Moriscos, de los Consejos de Estado y Guerra de Felipe II. Pero no hay sucesión de este linaje por la falta de hijos.

El primer señor de Ricla fue Fernando Lope de Luna, hijo del tercer matrimonio de Don Lope de Luna, I conde de Luna. Era hermano de padre de la reina María de Luna y cuñado del rey Martín I cuando compró este señorío a la Casa Real en 1404. La última representante de la varonía de los Luna, señores de Ricla, sería Francisca de Luna y Mendoza, que casó con el I marqués de Camarasa, Diego de los Cobos, cuyo heredero, Francisco Miguel de los Cobos, II marqués de Camarasa, vería elevar su señorío de Ricla a condado, en 1589, por merced de Felipe II, convirtiéndose en título que debían portar los herederos del marquesado de Camarasa, al que ha permanecido unido desde entonces.





No hay comentarios:

Publicar un comentario