Páginas

sábado, 13 de febrero de 2016

Palacio de Viana. Córdoba. Los Condes de Villaseca. Iglesia de San Agustín



Para conocer bien este impresionante palacio el mejor de la ciudad de Córdoba os dejo estos enlaces.

Palacio de Viana, museo de los patios de Córdoba

También podéis ver este Video, GENIAL

Fiesta de los Patios

En Youtube hay una buena colección de Videos sobre  los Patios de Córdoba

Sobre la propiedad del PALACIO DE VIANA Y PARA UNA VISITA DE ESTE ESPECTACULAR LUGAR




El escudo de armas de los Fernández de Córdoba, en sus inicios eran tres fajas de gules en campo de oro conmemorando la toma de Córdoba por los cristianos, cuando el Rey D. Fernando con la mano ensangrentada, se acerco a un caballero que se encontraba herido y paso la mano por su escudo, solo quedo manchado por tres de sus cinco dedos, de ahí la razón de las tres fajas de gules. Se cuenta que Domingo Muñoz, Alcaide de Córdoba (padre de Dña. Ora Muñoz, casada con Fernando Muñoz de Témez, padres de Alfonso Fernández de Córdova), fue el primer caballero en escalar los muros, y quebrar las defensas de la ciudad, y a él le correspondió el honor de llevar por armas las tres fajas de gules. Si bien, esta fajas en ciertos escudos aparecen como cuatro o cinco, y en raras ocasiones aparecen onduladas, esta última derivación, se debe a las formas que tomaban las fajas como consecuencia del viento en las banderas que se encontraban en el campo de batalla.




Una de las mansiones históricas más importantes de la ciudad de Córdoba es la conocida como Palacio de Viana, título de los marqueses que fueron sus últimos propietarios. Su origen se remonta a los siglos XIV y XV, centuria en la que el primer Señor de Fuencubierta compra a Teresa Carrillo unas antiguas casas del siglo XIV que pertenecieron a Leonor López, viuda del tesorero mayor de Andalucía Miguel Ruiz, para convertirlas en sus casas principales. 

Fernando de Figueroa y Córdova, Señor de Fuencubierta. Los señores de Fuencubierta emparentan con los señores del Encinar de Villaseca, luego condes de Villaseca.











Iglesia de San Agustín


La iglesia de San Agustín está situada en la plaza de San Agustín, se comienza a construir en 1328 existiendo datos de la construcción de la capilla mayor en 1335. El aspecto actual de la iglesia es del primer tercio del siglo XVII. Una de las doce iglesias Fernandinas.

Su interior es espectacular





La Plaza de San Agustín es rectangular y comunican con ella la calle Huerto de San Agustín (al norte), la calle San Agustín (al este), la calleja del Rohoyo (al sur) y la calle Rejas de Don Gome (al oeste).





Calle Reja de don Gome una de las que cierran el Palacio de Viana

1 comentario:

  1. No existe Conde de Villaseca, sino Marques de Villaseca , y el Palacio de Viana mal llamado, porque en realidad debería conservar su nombre original Palacio de Villaseca .En 1810 el Marques de Villaseca Alcalde de cordoba hace llamar a la plaza donde el vive Plaza de Villaseca el vivía donde hoy está el palacio de "Viana" en 1822 heredo el titulo su hijo Fernando Cabrera y Pérez de Saavedra que caso con Maria del Carmen Bernuy Aguayo , tuvieron dos hijos el primogénito Juan Bautista fue el que heredo el mayorazgo , se caso con su prima Maria del Carmen Perez de Barradas y Bernuy enviudo y tuvieron descendencia, obtuvo ser heredera Universal de su difunto marido es decir heredo todo de Juan bautista Cabrera y Bernuy y se caso de nuevo con Teobaldo Saavedra Cueto Iº Marques de Viana , tampoco tuvo herencia de este matrimonio y heredo el sobrino de su 2º Marido, José Saavedra y Salamanca a la muerte de este heredó su hijo D. Fausto Saavedra y Collado que murio sin descendencia y nombra heredera a su esposa Dª Sofia Amelia de Lancaster(1904-1984).
    Al final el palacio fue comprado por Cajasur. para beneplácito de los Cordobeses y guarda los archivos de los Condes de Villanueva de Cardenas, condes de Talhara, Marques de Fuentes y Ontiveros ,Marquesado de Villaseca y adelantado de las Islas Canarias y Viana

    ResponderEliminar